TBB Lab
TBB Lab es un nodo de investigación y creación escénica de Teatro Biobío, que tiene como propósito descentralizar la producción.
Su propósito es posicionar a la Región del Biobío como un polo creativo en el sur de Chile. El laboratorio ofrece infraestructura avanzada y facilita el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. Con un enfoque transdisciplinario, TBB Lab abre espacios para aprender, discutir, investigar, innovar y desarrollar proyectos artísticos, impulsando así el potencial creativo y escénico de la región.

¿Qué es TBB Lab?
Formación Artística
Clases magistrales, talleres, seminarios, laboratorios y más. Actividades presenciales y virtuales para profesionales del áreaa escénica.
Taller de realización escénica
Rescatamos la tradición escenográfica, combinando la experimentación y la innovación. Desde el 2022, Teatro Biobío confecciona sus propias escenografías para producciones y coproducciones. Además cuenta con un laboratorio para observar y proponer nuevas formas de llevar a cabo los procesos creativos desde el sur de Chile.
Residencias
Promovemos el desarrollo escénico en la Región de Biobío mediante residencias artísticas, que ofrecen espacio, tiempo y cofinanciamiento para la creación y producción de obras. Algunas residencias permiten a compañías locales trabajar en Nau Ivanow, Barcelona, mientras que las Residencias de TBB LAB proporcionan espacios para dos o tres personas, facilitando programas de residencia creativa intensiva.
Residencias artísticas
Los espectáculos de música y artes escénicas resultan de procesos creativos profundos. Para estimular el desarrollo escénico en la Región de Biobío, Teatro Biobío ofrece residencias artísticas, proporcionando espacio, tiempo y co-financiamiento a compañías o colectivos profesionales para sesiones intensivas de creación, investigación, desarrollo y producción de obras.

Tipos de residencia
Programa de Residencias Internacionales
A través de diversas convocatorias, tanto artistas como compañías locales pueden postular a residencias artísticas en espacios que son parte de las redes de colaboración de Teatro Biobío.
Residencias en TBB Lab
Teatro Biobío cuenta con dos residencias tipo loft, con capacidad para dos o tres personas cada una, que permiten recibir a artistas que, en diálogo con la escena local, desarrollan programas de residencia creativa intensiva.

Residencias en 2024
Art R-evolution Project 2023/2024 · Túnez, Nápoles, Montevideo
Proyecto internacional de residencias artístico-creativas para intérpretes escénicos, organizado por el Nuovo Teatro Sanità de Italia. Busca internacionalizar la carrera de artistas de distintos países con el apoyo de más de 15 teatros y compañías de Latinoamérica, Europa y África. En Chile, Teatro Biobío y Santiago Off se han hecho parte, apoyando a la actriz Francisca Díaz, quien postuló a través de una convocatoria. La artista penquista vivió una residencia en Túnez en 2023 y en 2024 continuará en Italia y Uruguay.

Nau Ivanow · Barcelona
Compañías o colectivos profesionales de teatro o danza de la Región del Biobío –de hasta cinco integrantes– pueden postular a una residencia de dos o tres semanas en Nau Ivanow, prestigioso centro de creación cultural ubicado en Barcelona, España. La experiencia incluye un trabajo de investigación artística y funciones de alguna obra, además de apoyo en sus procesos de producción y creación de redes. Asimismo, una compañía catalana viene a Concepción a vivir sus propios procesos creativos y compartir con artistas locales, además de presentar su trabajo ante los públicos de Biobío. Lokas Juanas y La Gaviota Podcast son las compañías que se han adjudicado versiones anteriores.
Convocatoria 2024: marzo.

Rutas Internacionales · Valencia
Proyecto de intercambio y residencias entre Teatro Biobío y Espacio Inestable, de Valencia, España. En 2024, contempla la residencia creativa en Biobío de la compañía emergente Teatre de l’Abast, de Valencia y, en 2025, la visita de una compañía de la Región del Biobío a España, para realizar una residencia creativa.
Convocatoria: 2025.
