El Teatro

Historia, misión y visión

Historia

Bienvenidos y bienvenidas a Teatro Biobío

Ir a un teatro es una experiencia individual y colectiva que activa los sentidos; una pausa en medio de la rutina; un ejercicio de empatía y tolerancia; un momento de diversión y reflexión; vivencias que construyen memoria. Un teatro es, a la vez, un espacio que propone formas de reunión diferentes a las habituales: es un encuentro azaroso entre personas con historias y gustos diversos, en torno a contenidos artísticos vivos que se transforman en un espejo de la realidad y cuya interpretación colabora con el desarrollo de las personas, las comunidades y el país.

Desde marzo de 2018, Teatro Biobío se ha transformado, en la Región del Biobío, en ese espacio de encuentro para la ciudadanía en toda su diversidad: la comunidad artística y cultural; los generadores y divulgadores de conocimientos de diversas índoles; espectadores de todas las edades; el mundo público y privado.

El proyecto se remonta al año 2011, cuando se adjudicó el diseño del inmueble a través de un concurso público a los arquitectos Smiljan Radic, Eduardo Castillo y Gabriela Medrano. La obra fue financiada íntegramente por el Estado de Chile, a través de recursos del Gobierno Regional del Biobío, el Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con supervisión técnica de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

Para dar sustento institucional a su proyecto artístico, cultural y social, en 2012 se conformó la Corporación Teatro Regional del Biobío, una corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyos principales socios estratégicos son el Gobierno Regional de Biobío y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a representantes del mundo privado que comparten el propósito de dar calidad de vida a las personas a través la propuesta urbana, programática y comunitaria de este espacio cultural.

La ciudad de Concepción comenzó un proceso de reactivación de la ribera del río Biobío, con un edificio que fue reconocido con el Arnold W. Brunner Memorial Prize 2018, elegido como una de las 25 obras más relevantes de 2018 según la revista Architectural Digest y ganador del Gran Premio Bienal de la XIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022. Dentro, la música, el teatro, la danza, el teatro musical, la ópera y el circo han permitido el encuentro de cientos de miles de personas en la Sala Principal, la Sala de Cámara y otros espacios de Teatro Biobío, transformando al inmueble no sólo en un lugar de presentación de artes escénicas y musicales sino un espacio ciudadano vivo.

La propuesta artística de Teatro Biobío, fuertemente arraigada en la cultura y escena local, ha trascendido las fronteras de la Región y ha llevado a Biobío a otras latitudes, colaborando con el proceso de descentralización y proyectando el

Misión

Somos un centro de artes escénicas y música de excelencia en donde trabajamos para promover el desarrollo del arte y la cultura de la comunidad, proyectándonos como un polo de referencia, rescatando las creaciones locales y abriendo espacio para nuevas propuestas nacionales e internacionales. Enfatizamos la formación de audiencias con el objetivo de desarrollar públicos para el futuro, generando acceso y participación de distintos actores de la comunidad.

Visión

Ser un referente nacional e internacional en la promoción y formación de actividades culturales de calidad que, con una gestión sostenible e infraestructura física, técnica y humana contribuya al desarrollo multicultural de la Región del Biobío.