Producciones

Producciones propias y coproducciones.

Contacto

Una historia incomparable

Una producción de Teatro Biobío
Línea programática: Teatro musical
Duración: 70 minutos
Idioma: Español
Año: 2022

Reseña:

“Cecilia, una historia incomparable”, es un musical que recorre de manera delicada y emocionante la carrera de una de las cantantes y artistas más importantes de la música nacional. Un elenco estelar que une a actrices nacionales con actrices de Concepción, junto con el repertorio más conocido de la cantante, hacen de este estreno un homenaje en vida a Cecilia La Incomparable, a través de un espectáculo transversal que incluye teatro, danza, visuales y música en vivo.

Ficha artística y técnica

Idea original y producción general Teatro Biobío | Dirección general Paula Barraza | Dramaturgia Rodrigo Muñoz-Medina | Diseño integral M. Fernanda Videla | Diseño multimedia Circo Virtual – Rodrigo Escobar | Dirección coreográfica Paola Aste | Asistencia de dirección Álex Acevedo | Dirección musical Juan Pablo Ortega | Coach vocal Francisco Carvajal | Actrices Carmen Gloria Bresky, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Vivianne Dietz, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz, Natalia Reddersen. | Músicos Felipe Martínez, Juan Pablo Ortega, Gustavo San Martín | Bailarinas Diana Albornoz, Daniela Ortiz | Producción ejecutiva Francisco Olavarría (Cultura Capital)

Una producción de Teatro Biobío
Línea programática: Teatro musical
Duración: 47 minutos
Idioma: Español
Año: 2018

Reseña:

Puesta en escena multidisciplinaria donde la narración, danza, lenguaje de marionetas, visuales y música son el nexo para contar una de las leyendas más importantes de la zona, un proyecto que busca educar, emocionar y entretener a toda la familia.

La obra reúne a más de 20 artistas en escena, elenco encabezado por Cuti Aste en la dirección artística, Paula Barraza en la dirección teatral, Miguel Bregante en la dramaturgia, Josefina Fiebelkorn en la voz, Francisca Díaz en la narración, y Paola Aste en la dirección coreográfica.

El montaje nos cuenta la historia de la hija del Toqui Galvarino y que había sido prometida en matrimonio a Millantú. Esto, en medio de una cruenta guerra entre españoles y mapuches donde incluso se llegó a cortar las manos de Galvarino. Pero todo cambia cuando Llacolén conoce a un guerrero español del cual se enamora. Al ser descubierta, Millantú y el soldado español se baten hasta la muerte. LLacolén, ante el fatal final, ingresa a la laguna, para desaparecer para siempre. Muere el amor y nace una leyenda.

Ficha artística y técnica

Una producción de: Teatro Biobío | Dirección General: Paula Barraza | Dirección | Coreográfica: Paola Aste | Asistencia de Coreografía: Andrea Briano | Idea Original y Dirección Artística: Cuti Aste | Dirección Musical: Camilo Salinas | Producción en Terreno: Alex Acevedo | Actrices: Josefina Fiebelkorn y Francisca Díaz  | Producción Ejecutiva: Cultura Capital | Músicos Gabriel Rammsy, Guitarra eléctrica; Felipe Bórquez, Teclados; Francisco León, Bajo eléctrico; Maite Rojas, Batería | Bailarines Alisandro Jacob Retamal Ortíz, Byron Benjamín Molina Igor, Moisés Américo echandia Narea, Eduardo Andrés Aguilera Gallegos, Sebastián Alonso Reinoso Salinas, Walter Antonio Branada Caamaño, Nathalie Gisselle Backit Fernández, María José Yáñez Vidal, Natalia Jorquera, María Fernanda Mena Avilés, Camila Cecilia Díaz Cisterna, Jimena Mónica Paz Pérez Muñoz

Una producción de Teatro del Lago y Teatro Biobío
Idea original y composición: Sebastián Errázuriz.
Línea programática: Ópera
Duración: 70 minutos
Idioma: Español
Año: 2022

Reseña:

Año 1519: Hernando de Magallanes se apresta a zarpar con cinco naves en un viaje sin destino conocido. Ha convencido a Carlos V que es posible encontrar un paso para llegar a oriente viajando hacia occidente.

Año 1520: Fondeados en la gélida Bahía de San Julián en plena Patagonia, la expedición de Fernando de Magallanes toma contacto con la tribu Aonikkenk, habitantes de esos territorios. Los llamarán Patagones por su gran estatura.

Al irse dejan abandonado a Juan de Cartagena, capitán español líder del motín en contra de Magallanes. En las naves se llevan a un joven Tehuelche.

Ópera Patagonia, es una ópera de cámara concebida para conmemorar los 500 años de la expedición de Magallanes desde la mirada de nuestro territorio.

Ficha artística y técnica

Coproducción Teatro del Lago y Teatro Biobío.

Idea original y composición Sebastián Errázuriz

Dirección de escena y dramaturgia Marcelo Lombardero

Libreto Rodrigo Ossandón y Sebastián Errázuriz

Elenco 

Ikalemen, María Paz Grandjean

Xorenken, Marcela González

Golenkon, Evelyn Ramírez

Kentelan, Francisco Arrázola

Antonio Pigafetta, Nicolás Fontecilla

Juan de Cartagena, Sergio Gallardo

Un español, Manuel Páez

Una coproducción de Espacio Checoslovaquia,
Teatro Biobío y la compañía La Gaviota Podcast.
Línea programática: Teatro
Duración: 57 minutos
Idioma: Español
Año: 2023

Reseña:

Esta actriz, que también es bombera, es nieta de Wilson, uno de los 19 detenidos, torturados y asesinados de la masacre de Laja, San Rosendo (1973, Chile). Ambos dolores se conectan en una ciudad azotada constantemente por incendios y fisuras que cada vez se abren más, permitiendo un encuentro entre estos seres que no alcanzaron a conocerse, pero que comparten un dolor, en principio físico, un dolor que se traspasa y que viaja en todos los planos atravesando lo emocional, no solo de las personas que rodean esta historia sino de un país que intenta sanar entre medio de las circunstancias imposibles de la vida. El teatro es también un protagonista en esta historia, a través de él se honra y ofrenda a los que están bajo tierra, permitiendo movilizar los dolores y transformarlos en expresiones artísticas.

Ficha artística y técnica

Dirección: La Gaviota Podcast – Patricia Cabrera y Óscar Oviedo | Coproducción: Teatro Biobío y Espacio Checoeslovaquia | Dramaturgia: Patricia Cabrera Paredes | Elenco: Patricia Cabrera, Óscar Oviedo y Loreto Urrutia | Diseño sonoro: Óscar Oviedo Martínez | Diseño integral: Loreto Urrutia Ávila | Producción: Caro Reyes | Fotografías: Ale Limardo, Manuel Morales | Teaser: Felipe Roa 

Una coproducción de Teatro UC y Teatro Biobío
Línea programática: Teatro
Duración: 80 minutos
Idioma: Español
Año: 2021

Reseña:

“Más allá de ellas”, el experimento escénico que une a Santiago y Concepción. ¿Te imaginas una obra que transcurre en vivo y en simultáneo desde dos escenarios distintos? Te invitamos a vivir una experiencia artística que mezcla el teatro y lo audiovisual. Dos ciudades, dos teatros, dos actrices que invocan a través de la música de su piano y del ritual propio de su oficio, a los espíritus de la dramaturga Isidora Aguirre y la pianista Laurencia Contreras, para ponerlas en contacto con el mundo de los vivos y hacer un ejercicio de memoria. ¿Qué mensaje nos traen?

Ficha artística y técnica

Idea original y producción general Teatro Biobío | Dirección general Paula Barraza | Dramaturgia Rodrigo Muñoz-Medina | Diseño integral M. Fernanda Videla | Diseño multimedia Circo Virtual – Rodrigo Escobar | Dirección coreográfica Paola Aste | Asistencia de dirección Álex Acevedo | Dirección musical Juan Pablo Ortega | Coach vocal Francisco Carvajal | Actrices Carmen Gloria Bresky, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Vivianne Dietz, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz, Natalia Reddersen. | Músicos Felipe Martínez, Juan Pablo Ortega, Gustavo San Martín | Bailarinas Diana Albornoz, Daniela Ortiz | Producción ejecutiva Francisco Olavarría (Cultura Capital)